jueves, 8 de noviembre de 2012

Robert Capa fue el fotógrafo de guerra más famoso del siglo XX.

Cuando estalló la Guerra Civil española se trasladó a nuestro país convirtiéndose en testigo directo de la contienda desde el lado republicano. Una de sus fotografías, “El soldado caído” (conocida también como “Muerte de un miliciano“), se convirtió en un icono de la contienda se hizo mundialmente famosa. En ella Capa logró recoger el momento preciso en que el miliciano Federico Borrell muere en Cerro Muriano, en el frente de Córdoba, el 5 de septiembre de 1936, tiroteado por un francotirador. 

Los niños muestran un talento natural como fotógrafos.


Esa fue la conclusión de un estudio realizado en 2002 por la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Los investigadores también comprobaron que el motivo escogido por los “fotógrafos infantiles” evoluciona con la edad. Así, los niños de cuatro años eligen fotografiar elementos emocionales, como sus padres, o imágenes visualmente estimulantes con colores brillantes. A partir de los once años se observa una tendencia a tomar las imágenes de espacios abiertos y naturales, buscando elementos “estéticamente atractivos”. Y al alcanzar la adolescencia, la fotografía se convierte en una actividad social más que les ayuda a relacionarse con los amigos. 

viernes, 2 de noviembre de 2012

La foto más cara de la prensa rosa



Las revistas People y Hello! pagaron cada una 6,08 millones de dólares a Brad Pitt y Angelina Jolie por las imágenes de sus gemelos Vivienne y Knox Jolie-Pitt cuando sólo tenían tres semanas de edad, en julio de 2008.

El mayor propietario de cámaras



Su nombre es Dilish Parekh y vive en Bombai. Posee una colección de más de 4 mil cámaras antiguas, reunidas desde 1977.

La cámara más pequeña


La empresa británica TDC acaba de presentar el OV6920 CameraChip (TM), que pasa por ser la cámara más pequeña del mundo. Se suministra como un sólo chip de 2.135 x 2.265 mm, por lo que puede encapsularse en módulos cilíndricos con lentes de tan sólo 3.2 mm de diámetro, permitiendo así ser utilizado incluso en forma de píldoras, para el caso de exploraciones médicas (colonoscopias y similares).

La primera fotografía en color


Fue tomada en 1861 por el físico escocés James Clerk Maxwell. Presentó su método aditivo de fotografía en color en Londres, con la intención de demostrar que cualquier color podía obtenerse mezclando luces de los tres colores primarios (rojo, amarillo y azul) en diferentes proporciones.

La mas antigua

La fotografía más antigua conservada hasta el momento. Se trata de una toma realizada en 1827 con una cámara oscura por Joseph Niépce, inventor francés que vivió entre los años 1765 y 1833.