jueves, 20 de septiembre de 2012

¿Qué es un cinemagraph?


¿Qué es un cinemagraph?

Empecemos por el principio: un cinemagraph es algo así como una mezcla de fotografía y vídeo (de ahí su nombre: cinema-(photo)graph). Se trata de imágenes fundamentalmente estáticas en las que se sustituye una porción de éstas por una pequeña animación que, normalmente, muestra pequeños movimientos en bucle infinito. Para montarlas, a menudo se usa el formato de imágenes .gif.
La intención de un cinemagraph es sorprender al espectador: éste se encontrará, en un primer momento, ante una imagen que, de repente presentará un movimiento. Además, este tipo de imágenes busca transmitir sensaciones que con las fotografías no se pueden transmitir.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Canon EOS 30


Incluye de todo, pero mejorado desde su antecesora la Canon 650, pasando por la  Canon EOS 600, que fue la primera EOS con tener Un punto de enfoque o Focusing Points. La Canon EOS 30  tiene  siete,  cuatro fps, pero puede dar  hasta seis,  lector DX, pantalla  de LCD, cinco modos de disparos, pasando por el modo manual y se puede jugar con la Profundidad  de Campo, 13 funciones, de 6 hasta 6400 es el rango de iso, pero curiosamente lee automaticamente  de 25 a 5000, sus velocidades de 30″ a 1/4000, posee un rango de apertura que va desde 1.0 a 91 esto dependiendo del lente que este montado funciones  personalizadas o Custon Function, dentro de las cuales esta la función para aminorar cualquier movimiento  innecesario durante la exposición.

Evolución de las Cámaras fotográficas


Las cámaras no siempre fueron tan modernas como los son hoy en día; si no que partieron de un modelo bien simple y primitivo.

Alrededor del siglo XVI y del XVII se usaba la cámara oscura, provista de un objetivo montado en una caja portátil; el dibujante se situaba en el interior de una especie de carpa negra a través de uno de cuyos lados asomaba el objetivo.




Pronto la cámara oscura pasó a llamarse cámara fotográfica o simplemente cámara.

Los primeros modelos consistían en dos grandes cajas de madera que se deslizaban una dentro de otra para enfocar. En un extremo se hallaba el objetivo y en el otro un vidrio que hacía de pantalla de enfoque y que, luego, se sustituía por la placa fotosensible al hacer la toma. La máquina se usaba siempre sobre un soporte y no pudo sujetarse a mano hasta que no se lograron películas lo suficientemente rápidos como para contrarrestar las vibraciones del pulso. Imagínense lo incómodo que era en este tiempo.



Hacia finales del siglo pasado, con la novedad de la fotografía, aparecieron cámaras muy especiales tales como sombreros-cámara, relojes-cámara e incluso pistolas-cámara.

A partir de 1936 comenzaron a aparecer cámaras más parecidas a las actuales.
Actualmente los únicos modelos que sobreviven son de extraordinaria calidad y los usan, en mayor parte, los profesionales.
Las cámaras de la actualidad incorporan los mejores adelantos tecnológicos para nuestra comodidad.

Yoshihisa Maitani



Hacemos un alto en la programación habitual de este blog para rendir un homenaje. Porque quien diseñó cámaras insignes, dejando su huella bien marcada en la historia de la fotografía, convirtiendo sus diseños en objetos de culto y resolviendo problemas técnicos complejos con gran habilidad, ha partido de este mundo. Alcanzó a dejarnos su ultima joya, la Olympus pen digital o e-p1. Gracias, siempre agradeceremos tu capacidad creadora.

Rollei 35S



La Rollei 35S es una cámara pequeña fácilmente transportable en el bolsillo, con un lende muy nitido, Sonnar 40 mm f2,8 licenciado por Zeiss. Diseñada en alemania, fue fabricada en Singapur, y tiene una serie de particularidades de diseño: El avance es en el sentido contrario a la mayoría de las cámaras, el cuentafotos y la zapata de flash se encuentran en la base de la cámara, el lente es retractil y el fotómetro de aguja está ubicado en la parte superior.  Cuenta con dos perillas frontales, con una se controla la apertura y el iso, mientras con la otra se controla la velocidad y se puede recordar que tipo de película está cargada en la cámara.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Imperial Mark 27


Fabricada en Chicago por Herbert George Co. en los años 50. Cámara de plástico con su flash original con una curiosa puerta abatible que utiliza película de rollo del tipo 127 para negativos de 4x4 cms, lleva en la frontal un indicativo para película a color o blanco y negro, pero en realidad es que para cuando la tecla esta en blanco y negro el mecanismo selecciona un diafragma más cerrado.

Tower Hide Away



Igual que la Mark 27, pero fabricada por Tower. En la imagen con la puerta abatible en posición de uso del flash.

Bilora Fox 6e



Cámara fabricada por Bilora entre los años de 1953/59. Con objetivo del tipo meniscus, diafragmas de f 11 y 16, una velocidad mas B, enfoque por estimación y sincronismo para flash. Utiliza película en rollo del tipo 120.

Braun Paxette electromatic III



Cámara fabricada en la ciudad alemana de Nuremerg por Carl Braun Camera-werk entre los años 1961/64
Robusta y pesada cámara que deja notar su construcción metálica, con fotómetro de selenio, obturador PRONTO-MATIC con velocidades de B, 1/30 a 1/500 sg. Objetivo Rodenstock Ultralit 40 mm f2, 8-22, el enfoque es por estimación con clics intermedios. Utiliza pelicula de 35 mm.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Ensing Ful Vue



Cámara Inglesa del año 1948 fabricada por Houghton, este atractivo diseño obedece a un esfuerzo realizado para demostrar lo que se podía hacer e innovar con un diseño futurista para reactivar la industria fotográfica Inglesa, acabada ya la segunda guerra mundial. Este nuevo diseño se desmarca de las más tradicionales del tipo box y casi se aproxima más a una TLR de dos objetivos y aunque algunos vaticinaron para esta cámara un fracaso de ventas, la verdad es que se produjo en grandes cantidades y llego a ser muy popular entre los aficionados ingleses, debido en gran parte a su facilidad de uso, su robustez (pues esta construida enteramente en metal) y a su gran visor superior que hacia de la composición una tarea más fácil que en otros modelos de su categoría.



Kodak Retina IIc

Esta retina plegable de 1954 incorpora una estructura metálica exterior alrededor del fuelle protegiéndolo y dándole quizás una mayor protección contra la luz y una mayor durabilidad.


Cámara de telémetro y con ópticas intercambiables, no tiene fotómetro. Obturador SYNCHRO-COMPUR con velocidades de B, 1-1/500 sg. y diafragmas de f 2,8-22 para el 50 mm, ambos mecanismos van incorporados en la parte no desmontable del objetivo, por lo que las distintas ópticas intercambiables están exentas de ellos, así mismo éstas se combinan con la parte óptica fija que queda detrás del obturador.



En este modelo el visor sólo ofrece recuadro para el encuadre con el 50 mm, por lo que se hace necesario el uso de visores externos con los demás objetivos, en la imagen aparece montada con un voluminoso pero poco luminoso (seguramente por razones de diseño, que como he comentado antes las ópticas tienen que combinarse con las ya fijas en el cuerpo y la luz tiene que pasar forzosamente por la abertura máxima existente) 80 mm f4 y un 35 mm f 5,6, todos de la marca Schneider-Kreuznach.

Kodak Retinette

Cámara fabricada en Alemania en los años de 1955/58 para el mercado francés pues se terminaron de ensamblar en Francia con objetivos de la marca Angénieux, se trata de un 45 mm f 3,5-22, obturador KODAK con velocidades de B, 1, 1/250 sg. Enfoque por estimación y sin fotómetro.

Ferrania Rondine

Pequeña cámara italiana fabricada por Ferrania en 1948. Con objetivo del tipo meniscus Linear 75 mm f 8,8. Una velocidad de 1/75 sg. más pose. Un visor reflex y otro deportivo abatible. Utiliza película en rollo del tipo 127 para negativos de 4x6,5 cms.

Ferrania Tanit

Cámara fabricada por Ferrania en el año de 1955. Utiliza película en rollo del tipo de 127 para negativos verticales de 4x3cms. Una velocidad y pose, enfoque por estimación y conexión para flash.

miércoles, 12 de septiembre de 2012


Hasta finales del siglo XIX la fotografía es valorada en cuanto a la capacidad para captar imágenes con la mayor fidelidad posible. En ningún momento se plantea el valor artístico que ésta pueda contener.

El exceso de cámaras fotográficas convierten a la fotografía en un hecho insignificante y vulgar sin valor artístico alguno y por eso los fotógrafos cansados de la clásica foma de composición trabajan en nuevas técnicas fotográficas.

Los fotógrafos buscan el toque artístico imitando al dibujo y a la pintura. La fotografía artística busca su diferenciación en la composición basada en las reglas de la pintura. El impresionismo influye en la fotografía fundamentando sus contenidos en el contraste de luces y sombras. La fotografía pretende imitar a la pintura impresionista y ésta a su vez utiliza la fotografía para el estudio del color.

Como empezamos