Fabricada en Friedrichshafen, Alemania por AKA en los años 1956-62, esta versión con un diseño muy bonito se diferencia de la anterior en que tiene fotómetro, objetivo ISCO-GÖTTINGEN ISCONAR 45 mm f 2,8-16, obturador PRONTOR-SVS con velocidades de B, 1-1/300 sg. y retardador, funcionando, aunque algo perezosa y con leves rastros de uso, la lente frontal tiene algo de perdida del revestimiento y arañazos provocados por una mala limpieza, dato a tener muy en cuenta a la hora de adquirir cámaras antiguas.
Gode Bilder
martes, 11 de diciembre de 2012
Bilora Bella d
Cámara fabricada por Bilora en Alemania en el año de 1956. Tres velocidades B, 1/50 y 1/100 sg. y dos diafragmas f8 y f 11, utiliza película en rollo del tipo 127.
Voigtländer Perkeo I
Fabricada en el año de 1951-52. Objetivo VASKAR 80 mm f 4,5-16, velocidades de B, 1/25, 1/75 y 1/200 sg., sincroniza con flash, enfoque por estimación, utiliza película en rollo de 120 para negativos de 6x6.
Agfa Billy Record
Agfa billy record fabricada en el año de 1930-1942, objetivo Jgestar anastigmat de 105 mm f 8,8-16. Velocidades de B, 1/25, 1/50 y 1/100 sg. conexión para cable disparador y una ingeniosa palanca que hace disparar el obturador y dejarlo presionado hasta que la retiremos, pensada para la opción B. Enfoque por estimación pero con dos tramos con bloqueo, visor típico reflex abatible y otro de aire.
Zeiss Ikon Nettar 517/16
fabricadas a partir de 1951, Cámara de fuelle plegable con objetivo Novar Anastigmat de 75 mm f 6,3-22. Velocidades de B, 1/25, 1/75 y 1/200, sincronismo de flash y rosca para cable disparador, utiliza película de rollo 120 para negativos de 6x6,
Asahi Pentax auto 110
Esta cámara fabricada en el año de 1978 por Asahi Optical es la reflex más pequeña del mundo, cabe en la palma de la mano y tiene una apariencia casi de juguete. Sus características son: medición TTL, disparo automático en un rango de velocidades que van de 1 a 1/750 de sg., diafragmas también automáticos de f 2,8 a 18, de estas dos funciones se encarga un mismo mecanismo situado en la cámara delante del espejo reflex y visible a primera vista cuando no tiene un objetivo montado, éstos no van dotados del mecanismo de palas para los diafragmas, pero sí con un anillo de enfoque, el cual podemos ajustar en el visor en una pantalla mate y por imagen partida.
Utiliza para la toma de fotografías cartuchos de película del tipo 110 (13x17mm) y esta considerada por algunos autores como un sistema reflex de sistema completo, pues tiene una gama de seis ópticas intercambiables, flash y motor adaptables, parasoles y filtros específicos. Funciona con dos pilas de botón tipo SR44.
En la foto con objetivo normal de 24 mm f 2,8, al lado un angular de 18 mm f 2,8 y un tele corto de 50 mm f 2,8.
Utiliza para la toma de fotografías cartuchos de película del tipo 110 (13x17mm) y esta considerada por algunos autores como un sistema reflex de sistema completo, pues tiene una gama de seis ópticas intercambiables, flash y motor adaptables, parasoles y filtros específicos. Funciona con dos pilas de botón tipo SR44.
En la foto con objetivo normal de 24 mm f 2,8, al lado un angular de 18 mm f 2,8 y un tele corto de 50 mm f 2,8.
Kodak Flash Bantam
Pequeña cámara construido por Kodak en Estados Unidos entre los años de 1947 a 1953, el panel del objetivo se desplaza hasta la posición de disparo por un mecanismo de resorte a tijera y fuelle. Con objetivo Kodak anastigmat de 48 mm f 4,5 y velocidades de T, B, 1/25, 1/50, 1/100 y 1/200. Sincronismo para flash. Enfoque por estimación y visor deportivo plegable. Utilizaba película de rollo del tipo 828.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)